Ruta de navegación

Tornar "Assistencia"

Malalties minoritàries

Enfermedades minoritarias

Una enfermedad minoritaria es aquella que afecta a un grupo muy reducido de personas y, por ello, su diagnóstico y manejo son más complejos. En el Hospital de Sant Pau disponemos de un Programa de Enfermedades Minoritarias que proporciona la atención multidisciplinaria que estos/as pacientes necesitan.

Què són les malalties minoritàries?

Les enfermedades minoritarias en Sant Pau

¿Qué son las enfermedades minoritarias?

Las enfermedades minoritarias se caracterizan por su baja prevalencia: afectan a menos de 5 de cada 10.000 habitantes. Actualmente, hay más de 7.000 enfermedades identificadas, que afectan la vida diaria de más de 30 millones de personas en Europa, 3 millones de las cuales se encuentran en España.

Son enfermedades poco conocidas, lo que dificulta tanto el diagnóstico como el acceso a los tratamientos. La afección puede ser visible desde el nacimiento o la infancia, pero en algunos casos no se manifiesta hasta la edad adulta.

Suelen tener una gran repercusión, tanto para el/la paciente como para su familia, y requieren una atención multidisciplinaria en centros de experiencia. Por ello, los sistemas de salud han desarrollado diferentes herramientas para promover una asistencia adecuada.

Conviure amb una malaltia minoritària

Convivir con una enfermedad minoritaria

Convivir con una enfermedad minoritaria puede ser un desafío complejo para el/la paciente y sus familiares, tanto en el ámbito físico como en el emocional, el social y el económico. Los principales retos de convivir con una enfermedad minoritaria incluyen:

Diagnóstico tardío o erróneo

Las enfermedades minoritarias tardan una media de 4 años en ser diagnosticadas.

Falta de tratamientos específicos

Muchas no disponen de tratamientos efectivos o, incluso, no tienen ninguno.

Impacto psicológico

Vivir con una enfermedad minoritaria puede generar un peso emocional importante.

Falta de comprensión

La falta de conocimiento puede hacer que los/las pacientes y familiares se encuentren con actitudes poco empáticas.

Dificultades económicas

Los gastos asociados a la enfermedad y la incapacidad laboral pueden agravar la situación financiera de pacientes y familiares.

Programa de malalties minoritàries de l’Hospital de Sant Pau

Programa de enfermedades minoritarias del Hospital de Sant Pau

El Programa de enfermedades minoritarias del Hospital de Sant Pau apuesta por un enfoque multidisciplinario mediante Unidades Funcionales, que integran profesionales de diferentes especialidades para ofrecer a los pacientes una atención coordinada y transversal. Cada Unidad dispone de un/a coordinador/a y un/a enfermero/a gestor/a de casos, que velan por la coordinación y por establecer un vínculo cercano entre pacientes y equipos asistenciales.

Este modelo se alinea con el Programa de Enfermedades Minoritarias del Servicio Catalán de Salud (Xarxa d'Unitats d'Expertesa Clínica, XUEC) y con otras iniciativas, tanto en el ámbito estatal (Centros, Servicios o Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud, CSUR) como europeo (European Reference Network, ERN).

Malalties i grups de malalties minoritàries que abordem

Enfermedades y grupos de enfermedades minoritarias que abordamos

Adultos
  • Sarcomas y otros tumores musculoesqueléticos.
  • Enfermedades minoritarias hematológicas no oncológicas. En coordinación con el Hospital Sant Joan de Déu.
    • Anomalías de los glóbulos rojos (eritropatología hereditaria).
    • Insuficiencia de la médula ósea y trastornos hematopoyéticos poco frecuentes.
    • Trastornos de la hemostasia.
  • Enfermedades minoritarias neurológicas.
    • Enfermedades neuromusculares minoritarias.
    • Enfermedades minoritarias con epilepsia. En coordinación con el Hospital del Mar.
    • Enfermedades minoritarias que cursan con trastornos del movimiento.
    • Enfermedades minoritarias que cursan con trastornos cognitivos.
  • Enfermedades minoritarias cognitivo-conductuales de base genética.
  • Enfermedades autoinmunes sistémicas.
  • Enfermedades minoritarias endocrinas.
    • Patología compleja hipotálamo-hipofisaria.
    • Trastornos genéticos de la homeostasis de la glucosa y la insulina.
    • Enfermedades minoritarias de la tiroides.
  • Enfermedades minoritarias respiratorias.
    • Enfermedades pulmonares intersticiales difusas.
    • Bronquiectasias no fibrosis quística.
  • Enfermedades minoritarias de anomalías vasculares.
  • Enfermedades minoritarias renales. En coordinación con la Fundació Puigvert.
Niños y niñas
  • Enfermedades minoritarias hematológicas no oncológicas. En coordinación con el Hospital Sant Joan de Déu.
    • Anomalías de los glóbulos rojos (eritropatología hereditaria).
    • Insuficiencia de la médula ósea y trastornos hematopoyéticos poco frecuentes.
    • Trastornos de la hemostasia.
  • Enfermedades minoritarias neurológicas:
    • Enfermedades minoritarias con epilepsia. En coordinación con el Hospital del Mar.
  • Enfermedades minoritarias renales. En coordinación con la Fundació Puigvert.

Com visitar-se a l’Hospital de Sant Pau

Cómo visitarse en el Hospital de Sant Pau

Para acceder al Programa de Enfermedades Minoritarias del Hospital de Sant Pau, es necesario que te deriven desde tu Centro de Atención Primaria (CAP) o desde tu hospital de referencia.

Pacientes de Cataluña

  • Si vives en Cataluña, solicita una derivación a tu médico o médica de tu Centro de Atención Primaria (CAP) o de tu hospital de referencia.

Pacientes de otras comunidades autónomas

  • Si vives en otra comunidad autónoma, pide a tu médico o médica del hospital que gestione la derivación al Hospital de Sant Pau. Esta deberá tramitarse a través del sistema SIFCO.
Contacto

Para pedir más información puedes llamar al +34 646 92 11 50 o enviar un mensaje a través del formulario de contacto que encontrarás más abajo.

Iniciatives d’abordatge: XUEC, CSUR, ERN

Iniciativas de abordaje: XUEC, CSUR, ERN

Las enfermedades minoritarias, debido a su complejidad, requieren un abordaje multidisciplinario con profesionales de alta experiencia. Para mejorar la atención, los sistemas de salud han implementado diversas iniciativas orientadas a optimizar el diagnóstico y el tratamiento de estas condiciones poco frecuentes.

El Hospital de Sant Pau está comprometido a mejorar la atención multidisciplinaria que estas enfermedades requieren y participa de manera activa en estas tres iniciativas con las siguientes certificaciones:

Iniciatives d’abordatge: XUEC, CSUR, ERN Info

8
XUEC

Xarxa d’Unitats d’Expertesa Clínica
(Servei Català de Salut)

12
CSUR

Centros, Servicios y Unidades de Referencia
(Sistema Nacional de Salud Español)

6
ERN

European Reference Network
(Unión Europea)

Recerca en minoritàries: un compromís essencial

Investigación en minoritarias: un compromiso esencial

Las enfermedades minoritarias afectan a un número reducido de personas, pero su impacto en la vida de los/las pacientes y sus familias es profundo. Ante este reto, la investigación se vuelve imprescindible para avanzar en el diagnóstico, desarrollar tratamientos y, en algunos casos, encontrar la cura.

Para el Institut de Recerca Sant Pau, esta tarea es una prioridad. Actualmente, existen 18 grupos de investigación dedicados a enfermedades minoritarias, con la implicación de más de 300 profesionales. Su trabajo coloca a Sant Pau como referente en el estudio de estas patologías, y es la institución española con mayor representación en el “Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras”, con 5 grupos financiados. Cada avance conseguido representa una esperanza renovada para los/las pacientes y sus familias, reafirmando el compromiso de Sant Pau con la salud y el futuro de la sociedad.

Històries de pacients

Historias de pacientes

Roberto Dueñas y Dani Vázquez Sallés en #SantPauTalks: enfermedades minoritarias

Evento sobre enfermedades minoritarias que se llevó a cabo en el recinto modernista de Sant Pau y que contó con Roberto Dueñas, Daniel Vázquez Sallés, Susan Webb y Cristina Puig.

Historias humanas: Alexandra y David

En esta edición de Historias humanas conversan Alexandra, madre de un paciente pediátrico del Hospital de Sant Pau, con el Dr. Iván López, coordinador de Trasplantes de Progenitores Hematopoyéticos Pediátricos.

 

Historias humanas: Cristina

En esta edición de Historias humanas conversan Cristina, una paciente con linfangioleiomiomatosis, y su enfermera gestora de casos de enfermedades minoritarias respiratorias, Anna Alonso.

Historias humanas: Francesc

En esta edición de Historias humanas conversan Francesc, un paciente con hemofilia, y el Dr. Jose Mateo, coordinador de la Unidad de Hemostasia y Trombosis.

Malalties Minoritaries Formulari Iframe